Bienvenidos a mi segundo post. 
 
Luego de ver el interes que tuvieron muchos  en mi anterior post -¿Te preguntabas cómo eras por dentro?-, decidi crear éste con los generadores de algunas enfermedades en los seres humanos vistos por supuesto, al microscopio.	 
 
 
 
Algunas aclaraciones: 
 
-VIRUS: No son seres vivos, son secuencias de ADN rodeadas por membrana plasmática que no pueden realizar las acciones necesarias para mantenerse vivo sin un hospedador (célula) y ahi es donde nos afecta a nosotros. 
-BACTERIAS: Son células procariotas que pueden ser de vida libre o parásitas y ahí es donde afecta al hombre (o no, tenemos bacterias por ejemplo en el intestino que son simbiontes, ambos obtienen un beneficio, que no nos perjudican) 
-PROTOZOOS: organismos unicelulares eucariotas. Pueden ser de vida parasitaria o libre. 
-OTROS ORGANISMOS PLURICELULARES: Hay algunos tipos de organismos que existen de vida libre o parásita, al igual que las bacterias, donde otra vez son los parásitos los que nos afectan (o no) 
 
 
 
VIH (sida) virus 
 
 
 
 
H1N1 (gripe A) virus 
 
 
 
 
Filaria (elefantiasis) nematodo (gusano cilindrico) 
 
 
 
 
DEN-1, DEN-2, DEN-3, DEN-4 (dengue) virus 
 
 
 
 
Célula mutada (cáncer) célula propia que muta y no tiene un control sobre si misma para realizar mitosis (rep. celular) y genera un tumor. 
 
*Grupo de células cancerígenas. 
 
 
 
Rabies virus (rabia) virus 
 
 
 
 
Mycobacterium tuberculosis (tuberculosis) bacteria 
 
 
 
 
Vibrio cholerae (cólera) bacteria  
 
 
 
Trypanosoma cruzi (mal de Chagas) protozoo 
 
 
 
 
Adenovirus (conjuntivitis viral) virus 
 
 
 
 
 rinovirus (resfriado comun) virus 
 
 
 
 
Espero que les haya gustado, si tienen alguna enfermedad que quieran que agregue, con gusto la pondre en el post. Saludos y gracias por pasarse. 
 
P/D: Ahora van saber lo que tienen dentro suyo cuando tengan alguna de estas enfermedades, que espero nunca tengan.								  				 								
No olvides visitar de nuevo      Nuestros microscópicos enemigos    
viernes, 18 de noviembre de 2011
Nuestros microscópicos enemigos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario